Lo que no tiene precio, de Annie Le Brun

Un libro para pensar el arte, la belleza y la resistencia

El libro que leeremos en el grupo EN VOZ ALTA, organizado por Mon & Velarde y Casa Teatro El Poblado, se titula Lo que no tiene precio, de la poeta, filósofa y curadora francesa Annie Le Brun.

Publicado en 2018 y traducido al español por la editorial Cabaret Voltaire, este ensayo se presenta como un manifiesto contra la mercantilización del arte y de la vida. Es una obra de tono radical y poético que cuestiona cómo el capitalismo ha penetrado los territorios más íntimos de nuestra sensibilidad: el gusto, el deseo, la imaginación, el estilo.

¿Qué es lo que no tiene precio?

Le Brun se pregunta qué queda de la belleza, de la singularidad, de la experiencia estética profunda en un mundo donde todo tiende a convertirse en mercancía. En sus páginas, denuncia cómo la cultura visual contemporánea —alimentada por algoritmos, mercados del arte, influencers y centros comerciales— ha ido reemplazando la capacidad de asombro por una estética vacía, decorativa y perfectamente vendible.

Para ella, la homogeneización es la gran amenaza: lo que antes era expresión subjetiva hoy se convierte en consigna; lo que antes nacía de una búsqueda íntima, ahora obedece a directrices externas sobre cómo vestir, cómo mostrar, cómo consumir.

El arte como resistencia

A través de una crítica feroz al llamado arte contemporáneo y a los dispositivos de poder que lo sostienen, Lo que no tiene precio se convierte en una invitación urgente a pensar desde los márgenes. No se trata de rechazar lo nuevo, sino de defender lo indomesticable, lo que escapa a la lógica del rendimiento y del mercado.

Pensar el arte, la belleza, la moda —incluso la identidad— como territorios de libertad, no de normalización.

Leer en voz alta

Leer este libro en grupo será, sin duda, una experiencia potente. Porque Le Brun no nos entrega certezas, sino un llamado a recuperar todo aquello que no puede medirse, calcularse ni venderse. A volver a mirar con nuestros propios ojos. A defender la imaginación como forma de pensamiento.

EN VOZ ALTA es un espacio de lectura colectiva organizado por Mon & Velarde y Casa Teatro El Poblado que busca justamente eso: abrir preguntas, escuchar otras voces, desacomodarnos un poco.

Te esperamos todos los miércoles a las 6:00 p.m. en Casa Teatro El Poblado.

Entrada libre.